Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia de depresión y ansiedad relacionado al desempeño académico en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte en los años 2019 y 2020
dc.contributor.advisor | Fernández Niño, Julián Alfredo | |
dc.contributor.advisor | Acosta Vergara, Tania Matilde | |
dc.contributor.advisor | Ríos García, Ana | |
dc.contributor.author | Caicedo Arzuaga, Luis | |
dc.contributor.author | Raad Peñaranda, Jesús | |
dc.contributor.author | Durán Bustamante, Gabriel | |
dc.contributor.author | Maiguel Martínez, Ángel | |
dc.contributor.author | Durán González, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T13:41:10Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T13:41:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/11291 | |
dc.description.abstract | De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión es una enfermedad discapacitante y un problema de salud pública a nivel mundial. Las cifras globales de depresión en el mundo se encuentran alrededor de 300 millones de personas. La prevalencia de los trastornos de ansiedad en el mundo es de 3,6%. En diferentes estudios de universitarios y adultos jóvenes relacionado con depresión se encontraron cifras que llegan hasta un 84% y más en aquellos que su campo está relacionado con el ámbito de la salud, en estudiantes de medicina se estima alrededor de un 30 % relacionado a trastornos depresivos y un 11 % que incluso podría tener ideación suicida. En Colombia, la prevalencia es alrededor de 80% para trastornos depresivos y ansiedad en estudiantes universitarios. Se sabe que hay una relación fuerte entre el desempeño académico y la depresión, lo que nos dice que la depresión puede ser producto de un mal desempeño académico, pero también causante de un bajo desempeño académico. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 40 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Prevalencia de depresión y ansiedad relacionado al desempeño académico en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte en los años 2019 y 2020 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Depresión | |
dc.subject.lemb | Trastornos de ansiedad | |
dc.subject.lemb | Terapia cognoscitiva - Investigaciones | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |