Mostrar el registro sencillo del ítem
Asociación entre el desescalamiento antibiótico y el desarrollo de enfermedad grave en pacientes adultos con bacteriemia del Hospital Universidad del Norte durante el periodo comprendido entre los años 2018 a 2020
dc.contributor.advisor | Viasus Perez, Diego Fenando | |
dc.contributor.advisor | Acosta Vergara, Tania Matilde | |
dc.contributor.advisor | Consuegra Cabally, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Parra Guerra, Ana María | |
dc.contributor.author | Carvajal Diaz, Edwin | |
dc.contributor.author | Ramos Mora, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Soto Redondo, Jorge Felix | |
dc.contributor.author | Guerra Zabaleta, Jesús David | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T15:33:55Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T15:33:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/11298 | |
dc.description.abstract | Introducción: La información acerca del impacto del desescalamiento antibiótico en pacientes con bacteriemias, por gérmenes Gram negativos y Gram positivos, y el pronóstico es escasa. Objetivo: Evaluar si el desescalamiento antibiótico en pacientes con bacteriemias se asocia con el desarrollo de enfermedad grave. Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva en la que se identificaron los hemocultivos con aislamientos de gérmenes, de los años 2018 a 2020, de pacientes adultos en el Hospital Universidad Del Norte. Se excluyeron aquellos hemocultivos repetidos, aquellos considerados contaminados, los realizados en pacientes con edad menor de 18 años y aquellos que fueran un segundo episodio de bacteriemia. En base a esto, se ejecutó una búsqueda de las historias clínicas correspondientes, aplicando criterios de elegibilidad, y posterior seguimiento de estas, evaluando múltiples variables; sociodemográficas, clínicas y microbiológicas. Por otro lado, se identificaron los grupos de pacientes que fueron sometidos a desescalamiento antibiótico (Exposición) y aquellos que permanecieron con tratamiento empírico durante sus esquemas terapéuticos (no expuestos), con el fin de medir el desarrollo de enfermedad grave correspondiente a cada grupo (desenlace). Resultados: La población quedó dividida en pacientes desescalados (61 pacientes, 49.5%), no desescalados (18 pacientes, 14.6%) y escalados (44 pacientes, 35.8%). Los pacientes desescalados presentaron menor riesgo de enfermedad grave [(RR= 0.78, IC 95%: 0.45-1.37) P= 0.21]. Conclusión: Los resultados de este estudio preliminar muestran que el desescalamiento antibiótico en bacteriemia no empeora el pronóstico y por lo tanto se debería considerar como una estrategia de uso apropiado de antibióticos en las instituciones de salud. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 34 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Asociación entre el desescalamiento antibiótico y el desarrollo de enfermedad grave en pacientes adultos con bacteriemia del Hospital Universidad del Norte durante el periodo comprendido entre los años 2018 a 2020 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Antibióticos | |
dc.subject.lemb | Infecciones | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |