Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Burbano, Luis Carlos
dc.contributor.authorCastro Martelo, Gueraldine
dc.contributor.authorDuque Peñaranda, Daniela
dc.contributor.authorFukuoka Gutierrez, Mariana
dc.contributor.authorHernández Saleh, Sebastián
dc.date.accessioned2023-01-13T15:59:06Z
dc.date.available2023-01-13T15:59:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11299
dc.description.abstractLa Diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad con alta prevalencia. Quienes la padecen, son manejados con intervención en los estilos de vida y algunos requerirán ayuda farmacológica. La problemática principal que fundamenta esta monografía es la frecuente mal adherencia al tratamiento farmacológico, debido a los efectos adversos que se puedan presentar. Actualmente, muchos de estos no poseen gran evidencia de respaldo. Es por esto que tenemos como objetivo investigar los principales efectos no deseados reportados en la literatura tradicional y actual con el fin de compararlos con aquellos reportados en la base de datos de Clinicaltrials.gov. Para así, plantear hipótesis que busquen explicar si realmente estos efectos adversos son atribuibles exclusivamente al uso de estos fármacos. Dentro de los antidiabéticos mencionados en esta monografía se encuentran: Metformina, inhibidores de DPP4, agonistas de GLP 1 e inhibidores de SGLT2. De estos, se recopila información relacionada con su historia, mecanismo de acción, farmacocinética, eficacia, seguridad y tolerancia. Se expone la información existente sobre efectos adversos de los integrantes de cada grupo farmacológico junto con la evidencia encontrada por diversos autores. Debido a incongruencias con respecto a la evidencia y los reportes, cuestionamos si la aparición de los efectos adversos es generada por los fármacos exclusivamente o si está influenciada por la fisiopatología de la enfermedad. Adicionalmente, la mayoría de efectos adversos son de fácil manejo y no necesariamente requieren de una discontinuación del tratamiento. Recomendamos realización de ensayos clínicos donde se logre aclarar y solidificar la evidencia al respecto.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent56 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEfectos adversos frecuentemente reportados en ensayos clínicos asociados a principales grupos farmacológicos utilizados en el tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDiabetes
dc.subject.lembDiabetes - tratamiento
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem