Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLara Sarabia, Osvaldo Elías
dc.contributor.advisorBeltrán Carrascal, Elkin
dc.contributor.authorFernández Carrillo, Andrea Carolina
dc.contributor.authorGranados Mendoza, Sofía Carolina
dc.contributor.authorPolanco Leal, Alex Eduardo
dc.contributor.authorRamírez Arbeláez, Carlos Antonio
dc.contributor.authorVásquez Amell, Valeria
dc.date.accessioned2023-01-13T18:42:17Z
dc.date.available2023-01-13T18:42:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11302
dc.description.abstractAntecedentes: La migraña crónica afecta aproximadamente al 11.6% de la población mundial y es considerada una de las cuatro condiciones neurológicas más discapacitantes. A pesar de los tratamientos disponibles, sigue representando un factor reductor de la calidad de vida e induciendo discapacidad en aquellos que la padecen. Por tanto, en los últimos años los esfuerzos se han encaminado hacia la investigación de anticuerpos monoclonales dirigidos contra un componente clave implicado en la fisiopatogenia de la migraña crónica, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina. Estos constituyen fármacos promisorios en el manejo profiláctico de esta enfermedad. Objetivo: Sistematizar y analizar la evidencia existente sobre la eficacia de eptinezumab para el tratamiento profiláctico de migraña crónica en pacientes adultos. Metodología: Se trata de una revisión sistemática con meta-análisis en la que se realizó una búsqueda de la literatura por medio de bases de datos electrónicas, tales como MEDLINE, CENTRAL y EMBASE, a través de OVID y PubMed. También se realizó búsqueda de literatura gris. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, controlados, de inyecciones IV de eptinezumab comparado con placebo o el mismo fármaco a diferentes dosis en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de migraña crónica. El desenlace primario fue la disminución del número días de migraña; mientras que la disminución del número de días de cefalea, número de migrañas severas, impacto en la vida (HIT-6), tasa de respuesta ≥50% y eventos adversos se establecieron como desenlaces secundarios. Se utilizaron datos de las 12 semanas posteriores al tratamiento final y se evalúo la calidad de la evidencia mediante el sistema GRADE. Con base a la información suministrada por los estudios incluidos, se realizó el procesamiento y análisis de los datos a través del software Review Manager 5.3; además se empleó el valor de OR con un IC de 95%, como estimador puntual en la evaluación de variables dicotómicas y la DM con su IC de 95% para variables continuas; a su vez se empleó un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se incluyeron 3 ensayos clínicos aleatorizados controlados. El tratamiento con eptinezumab redujo el número de días con migraña en la población con migraña crónica en 2 días (-2.06; IC 95% -2.66 a -1.46) para la dosis de 100 mg de eptinezumab comparado con placebo y en 2.6 días (-2.60; IC 95% -3.2 a -2) para la dosis de 300 mg. También resultó en una disminución del número de días de cefalea, ya que en el grupo en el que se administró una dosis de 100 mg de eptinezumab se evidenció una disminución de 1.71 días (-1.71; IC 95% -2.32 a -1.11) al ser comparado con placebo; y en el que se administró una dosis de 300 mg de eptinezumab se evidenció una diferencia de 2.48 días (-2.48; IC 95% -3.1 a -1.86). El análisis de los eventos adversos determinó que la dosis de 300 mg de eptinezumab constituyó un factor de riesgo para la presentación de estos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEptinezumab en la profilaxis de migraña crónica en adultos: una revisión sistemática con meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizadoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMigraña - Tratamiento
dc.subject.lembMigraña - Casos clínicos
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem