Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIdárraga García, Javier
dc.contributor.authorCasadiego Estévez, Johan Camilo
dc.date.accessioned2023-01-16T13:51:57Z
dc.date.available2023-01-16T13:51:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11315
dc.description.abstractLa interacción espacio-temporal entre los procesos que dan origen al relieve submarino del sector SW del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ASAPSC) se encuentran pobremente comprendidos. Por ende, la presente investigación a partir de batimetría multihaz a resolución de 35 m, sísmica regional y registro sismológico realiza un análisis geomorfológico detallado para determinar la relación dinámica entre tectónica, vulcanismo y procesos sedimentarios (erosionales y depositacionales), como elementos responsables de la formación y modificación del relieve submarino para esta área en estudio. Los resultados permitieron reconocer una batimetría irregular con pendientes que alcanzan los 56° en los flancos de los edificios volcánicos, los cuales se encuentran sobre cordilleras submarinas controladas tectónicamente por el Sistema de Fallas de Hess y el Sistema de Fallas Albuquerque-Providencia. Además, se logró determinar que las fallas presentan tectónica sinestral y se encuentran activas, dado que han generado sismos con magnitudes Mw hasta de 6,9. Así mismo, la presencia de cuencas de tracción (Albuquerque, Nutibara y Providencia) orientadas paralelas a las trazas de falla reflejan la influencia de una tectónica transtensional. También, se observó que los flancos de los edificios volcánicos se encuentran fuertemente disectados por el desarrollo de surcos y cañones con evidencias de movimientos en masa, de ahí la importancia de los procesos sedimentarios en la construcción de la morfología submarina. Por último, los rasgos geomorfológicos identificados en el presente trabajo han permitido comprender la relación entre eventos y procesos que actuaron en el origen del sector SW del ASAPSC y las potenciales geoamenazas asociadas con la ocurrencia de tsunamis en el Caribe. La actual investigación es fundamental para el avance del conocimiento geológico, exploración de recursos minerales y energéticos, geoamenazas, ejercicio de la soberanía, entre otros.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent53 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis morfo-estructural y morfo-sedimentario del sector suroccidental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMorfotectónica - San Andrés y Providencia (Colombia)
dc.subject.lembVulcanismo - San Andrés y Providencia (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem