• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación del riesgo por inundación en la ciudad de Valledupar utilizando imágenes satelitales y sistemas de información geográfica

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11316
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mejía Coronel, Johnny Farith
    Fecha
    2021
    Resumen
    Cada vez son más las personas que se ven afectadas por la amenaza de inundación debido a la ocupación de áreas altamente vulnerables en zonas urbanas y rurales. Valledupar, la quinta ciudad más poblada de la región caribe no es indiferente a esta amenaza que puede ocasionar grandes daños a la integridad física de las personas e infraestructura. Se llevo a cabo un estudio para estimar el nivel del riesgo por la amenaza de inundación en la ciudad de Valledupar utilizando datos de caudal, precipitación y nivel de agua máximo diario proporcionados por estaciones hidrometeorológicas locales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en conjunto con datos socioeconómicos del último Censo Nacional de Población y Vivienda desarrollado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Asimismo, se implementó el uso de imágenes satelitales correspondientes al periodo comprendido entre 1983-2021 obtenidas de los satélites Landsat 4-5, Landsat 7 y Landsat 8 con el objetivo de realizar un análisis temporal que permitiera identificar eventos extremos con el potencial de generar inundaciones. Como resultado, se obtuvo que los lugares de mayor riesgo se localizan en áreas altamente urbanizadas próximas a drenajes ubicados en zonas de baja elevación y pendiente donde la densidad poblacional es alta, las viviendas no cuentan con al menos un servicio público básico y el nivel socioeconómico oscila entre los estratos 1-2. Por ende, se llegó a la conclusión de que el máximo riesgo por la amenaza de inundación se presenta en las zonas suroccidentales y orientales de la ciudad de Valledupar.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [164]
    1.192.758.659.pdf (4.414Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV