Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoyos Botero, Natalia
dc.contributor.authorMejía Coronel, Johnny Farith
dc.date.accessioned2023-01-16T14:04:27Z
dc.date.available2023-01-16T14:04:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11316
dc.description.abstractCada vez son más las personas que se ven afectadas por la amenaza de inundación debido a la ocupación de áreas altamente vulnerables en zonas urbanas y rurales. Valledupar, la quinta ciudad más poblada de la región caribe no es indiferente a esta amenaza que puede ocasionar grandes daños a la integridad física de las personas e infraestructura. Se llevo a cabo un estudio para estimar el nivel del riesgo por la amenaza de inundación en la ciudad de Valledupar utilizando datos de caudal, precipitación y nivel de agua máximo diario proporcionados por estaciones hidrometeorológicas locales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en conjunto con datos socioeconómicos del último Censo Nacional de Población y Vivienda desarrollado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Asimismo, se implementó el uso de imágenes satelitales correspondientes al periodo comprendido entre 1983-2021 obtenidas de los satélites Landsat 4-5, Landsat 7 y Landsat 8 con el objetivo de realizar un análisis temporal que permitiera identificar eventos extremos con el potencial de generar inundaciones. Como resultado, se obtuvo que los lugares de mayor riesgo se localizan en áreas altamente urbanizadas próximas a drenajes ubicados en zonas de baja elevación y pendiente donde la densidad poblacional es alta, las viviendas no cuentan con al menos un servicio público básico y el nivel socioeconómico oscila entre los estratos 1-2. Por ende, se llegó a la conclusión de que el máximo riesgo por la amenaza de inundación se presenta en las zonas suroccidentales y orientales de la ciudad de Valledupar.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent53 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEstimación del riesgo por inundación en la ciudad de Valledupar utilizando imágenes satelitales y sistemas de información geográficaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembInundaciones - Colombia - Prevención
dc.subject.lembDesastres naturales - Colombia - Prevención
dc.subject.lembSistemas de información geográfica
dc.subject.lembInundaciones
dc.subject.lembControl de inundaciones - Valledupar (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem