Simulación espacial de la contaminación agropecuaria en la microcuenca Arroyo Grande, Golfo de Morrosquillo
Autor
Hernández Julio, Laura Marcela
Fecha
2021Resumen
Actualmente, las actividades agropecuarias constituyen la mayor fuente de contaminación de aguas continentales y costeras en el mundo, debido a la liberación de nitratos en suelos y cuerpos de agua. La microcuenca Arroyo Grande, aledaña al municipio de Tolú (Sucre), no es ajena a esta problemática que puede tener consecuencias en la estabilidad de sus ecosistemas. Se realizaron simulaciones hidrológicas haciendo uso del modelo SWAT para analizar la distribución espacial de nutrientes orgánicos e inorgánicos en la cuenca. Este modelo utilizó información climática, topográfica, de uso del suelo y tipos de suelos. Así mismo, se hizo uso de datos hidroquímicos y piezométricos para analizar la dinámica del acuífero de Morrosquillo con la cuenca de estudio. Como resultado, se obtuvo que la distribución espacial depende de las condiciones climáticas del área. A partir de la simulación se puede inferir que en la cuenca baja es donde estos nutrientes tienden a acumularse, sobre todo durante la época húmeda. Además, las principales fuentes de estos iones corresponden a los cultivos de la cuenca alta, las zonas ganaderas, los suelos arcillosos de la cuenca y el acuífero de Morrosquillo durante la temporada de lluvias (octubre).