• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes que fueron hospitalizados por la COVID-19 entre 2020-2021 en una IPS de Soledad

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11320
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pérez Jiménez, Carolina
    Pavajeau Anaya, Sheyla
    Hoz Mendoza, María Fernanda de la
    Dales Florez, Dairo
    Mercado Medina, María Inés
    Fecha
    2021
    Resumen
    La duración prolongada de síntomas y estados de discapacidad son comunes en adultos hospitalizados con forma severa de la COVID-19 por lo cual es preocupante el impacto que tendrá esto en su calidad de vida. Esta investigación, determina el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que fueron hospitalizados por esta enfermedad. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en pacientes hospitalizados por COVID-19 confirmado por RT-PCR entre abril del 2020 y marzo del 2021 en el Hospital Universidad del Norte. A los pacientes se les aplicó un cuestionario sobre datos sociodemográficos, antecedentes clínicos y aspectos relacionados a su calidad de vida por vía telefónica. Para la asociación de variables se evaluó la significancia estadística con base al valor de p menor de 0,05 mediante la prueba de Chi-cuadrado. Se encontró que en la mayoría de las dimensiones que evalúan calidad de vida, el grupo que posee los puntajes más bajos, es decir una peor calidad de vida, son los pacientes con más de 3 meses desde el alta hospitalaria. También se observó que para la mayoría de dichas dimensiones, los pacientes que no ingresaron a unidades de cuidados intensivos, con estancia hospitalaria menor a 15 días y sin ninguna comorbilidad, poseen una mejor calidad de vida comparado con los otros grupos. Además encontramos que el grupo NO-UCI (92,9%) refirió tener una mejor calidad de vida comparado con aquellos que sí requirieron UCI (p=0,035).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1010126643.pdf (1.848Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV