Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHenríquez Fuentes, Alberto
dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.advisorVergara Barrios, Paris
dc.contributor.authorPérez Jiménez, Carolina
dc.contributor.authorPavajeau Anaya, Sheyla
dc.contributor.authorHoz Mendoza, María Fernanda de la
dc.contributor.authorDales Florez, Dairo
dc.contributor.authorMercado Medina, María Inés
dc.date.accessioned2023-01-16T15:37:14Z
dc.date.available2023-01-16T15:37:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11320
dc.description.abstractLa duración prolongada de síntomas y estados de discapacidad son comunes en adultos hospitalizados con forma severa de la COVID-19 por lo cual es preocupante el impacto que tendrá esto en su calidad de vida. Esta investigación, determina el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que fueron hospitalizados por esta enfermedad. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, en pacientes hospitalizados por COVID-19 confirmado por RT-PCR entre abril del 2020 y marzo del 2021 en el Hospital Universidad del Norte. A los pacientes se les aplicó un cuestionario sobre datos sociodemográficos, antecedentes clínicos y aspectos relacionados a su calidad de vida por vía telefónica. Para la asociación de variables se evaluó la significancia estadística con base al valor de p menor de 0,05 mediante la prueba de Chi-cuadrado. Se encontró que en la mayoría de las dimensiones que evalúan calidad de vida, el grupo que posee los puntajes más bajos, es decir una peor calidad de vida, son los pacientes con más de 3 meses desde el alta hospitalaria. También se observó que para la mayoría de dichas dimensiones, los pacientes que no ingresaron a unidades de cuidados intensivos, con estancia hospitalaria menor a 15 días y sin ninguna comorbilidad, poseen una mejor calidad de vida comparado con los otros grupos. Además encontramos que el grupo NO-UCI (92,9%) refirió tener una mejor calidad de vida comparado con aquellos que sí requirieron UCI (p=0,035).
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent71 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleImpacto en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes que fueron hospitalizados por la COVID-19 entre 2020-2021 en una IPS de Soledades_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCOVID-19 (Enfermedad) - Soledad (Atlántico : Dept.)
dc.subject.lembEnfermedades respiratorias
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem