Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.authorAhumada Roa, César Augusto
dc.contributor.authorCamacho Ávila, Sharlotte
dc.contributor.authorCastillo Moreno, Andrea Carolina
dc.contributor.authorGutiérrez Oyola, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-01-16T18:52:12Z
dc.date.available2023-01-16T18:52:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11322
dc.description.abstractEl síndrome de "Burnout" es un conjunto de signos y síntomas que expresan un estado de desgaste mental, emocional y físico, producto del estrés crónico derivado de diversas situaciones laborales. Esta ha sido una enfermedad de gran impacto en la salud mental de los trabajadores sanitarios particularmente durante la pandemia por COVID-19. Objetivo: Determinar la prevalencia en el año 2020-2021 del síndrome de "Burnout" en trabajadores sanitarios de primera línea que atendieron pacientes con sintomatología COVID-19 en IPS del área metropolitana de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se aplicaron dos cuestionarios validados a médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería que atendieron pacientes con sintomatología COVID-19 en los servicios de urgencias, hospitalización y/o UCI. La técnica de muestreo fue no probabilística, por conveniencia, de todas las personas que satisficieron los criterios de inclusión disponibles durante el tiempo de realización de la encuesta. El análisis se efectuó para las variables cualitativas por medio de porcentajes y razones; en cuanto a las cuantitativas, mediante medidas de centralización y dispersión. Resultados: 90,1% de los 101 encuestados padecen el síndrome. La mayor prevalencia fue de Burnout moderado (71,29%) y padecimiento de baja realización (86,14%). Se evidenció el ser mujer, joven, estar soltero y presentar características laborales extenuantes como factores prevalentes de gravedad para el padecimiento de este síndrome. Conclusión: Existe una alta prevalencia del síndrome de Burnout en los trabajadores sanitarios de primera línea que atendieron pacientes Covid-19 durante la pandemia, influenciada por variables tanto sociodemográficas como laborales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent75 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePrevalencia del síndrome de "Burnout" en trabajadores sanitarios de primera línea que atendieron pacientes con sintomatología de COVID-19 en IPS del área metropolitana de Barranquilla durante el año 2020 - 2021es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembSíndrome de quemarse por el trabajo
dc.subject.lembCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subject.lembEstrés en el trabajo
dc.subject.lembSalud mental
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem