Percepciones de investigadores de enfermería con afiliación académica en Latinoamérica sobre las estrategias de formación en MM en esta disciplina y zona geográfica
Autor
Camargo Salgado, Nedys Dayana
Fecha
2022Resumen
En los últimos años se ha observado un crecimiento exponencial en la acogida del método mixto (MM) por parte de la comunidad académica, especialmente por el campo de enfermería. Pese a ello, en la actualidad siguen existiendo vacíos en el campo investigativo que indiquen el estado de los MM en Latinoamérica. Hablando más específicamente, son inexistentes los estudios centrados en la formación de los MM en el campo de la enfermería en América latina. Desde esta perspectiva, la presente investigación tuvo como objetivo examinar las percepciones de investigadores de enfermería con afiliación académica en Latinoamérica sobre las estrategias de formación en MM en esta disciplina y zona geográfica, mediante un diseño de tipo cualitativo- descriptivo. La recolección de los datos se dio a través de una entrevista semiestructurada, la cual fue analizada junto con el grupo de publicaciones con MM de los participantes, extraído de una revisión sistemática, mediante la técnica de análisis temático. Los hallazgos indican que son pocos los investigadores que cuentan con educación formal en esta metodología, mientras que, el otro porcentaje de la población se acerca a esta metodología a través de estrategias de formación dispuestas en espacios de aprendizaje no formales dentro de las que se destacan: participación en grupos de investigación o semilleros, contacto a expertos, aplicación de lo aprendido con apoyo interdisciplinar y la lectura de textos. Así mismo, se logró establecer similitudes entre el contexto Latinoamericano y anglosajón en referencia a los retos y desafíos a nivel formativo en MM.