Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscalante Barrios, Elsa Lucía
dc.contributor.authorValencia Villa, Gerardo José
dc.date.accessioned2023-01-24T14:55:00Z
dc.date.available2023-01-24T14:55:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11333
dc.description.abstractLa trayectoria académica universitaria debe incidir en el desarrollo de las competencias profesionales de un individuo. Esta investigación pretende determinar la relación entre el rendimiento en las pruebas Saber (11 y Pro) presentadas por estudiantes y su rendimiento académico en los ciclos básico y clínico de un programa de medicina. Estas últimas, conocidas como pruebas de progreso, evalúan la consecución de los resultados de aprendizaje de la educación médica de pregrado en el plan de estudios. Esta investigación cuantitativa correlacional no causal se realizó con datos secundarios académicos y socioeconómicos de dos cohortes de estudiantes: 150 que tomaron la prueba Saber Pro en 2018 y 197 que lo hicieron en 2019, para una muestra total de 347 participantes. La asociación entre las mediciones de desempeño fue medida con el coeficiente de Pearson, mientras que el valor predictivo se obtuvo por regresiones lineales. La mayoría de los coeficientes de correlación resultaron ser los esperados, con 12 de 15 estadísticamente significativos. La prueba Saber 11 predice significativamente el rendimiento de la mayoría de las pruebas subsiguientes; la de ciclo básico predice significativamente el rendimiento de todas sus subsiguientes pruebas. El examen de fin de ciclo clínico arrojó resultados no esperados. Se determinó que las pruebas de progreso, como el examen de fin de ciclo básico, poseen un poder predictivo significativo sobre las pruebas subsiguientes y su validez predictiva es evidenciable cuando su análisis está acompañado por evaluaciones estandarizadas, como las pruebas Saber aplicadas por el Ministerio de Educación colombiano.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent112 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePoder predictivo de las pruebas en el rendimiento académico de médicos: un análisis correlacional del rendimiento de médicos en las Pruebas Saber (11 y Pro) y su rendimiento académico en los ciclos básico y clínico de un programa de medicinaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMediciones y pruebas educativas
dc.subject.lembEvaluación educativa
dc.subject.lembPruebas de rendimiento para ingreso a la universidad
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem