Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto
dc.contributor.authorNavarro Muñoz, María José
dc.date.accessioned2023-01-30T19:09:08Z
dc.date.available2023-01-30T19:09:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11338
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo de analizar los efectos de la violencia antisindical después de la firma del Acuerdo de Paz para la transición hacia un periodo de postconflicto en Colombia. Para esto, se desarrolló una metodología con enfoque cualitativo de tipo documental que permitiera obtener diferentes perspectivas, análisis, hipótesis y teorías relacionadas con esta temática. Para así, lograr también comprender y visibilizar los procesos del movimiento sindical en el país, y los diferentes tipos de violencia que han vivido a lo largo de los años. Por lo que, luego, de leer cada uno de los documentos seleccionados se obtuvo como resultado puntos importantes; en primer lugar, se confirma el abandono estatal, la estigmatización y las barreras para el acceso a la justicia y falta de implementación de medidas de protección efectivas, que han abonado el terreno de la violencia antisindical,, y en segundo lugar, se resalta la importancia de la participación sindicales en los diálogos del proceso de paz, así como en la implementación del Acuerdo. Que si bien, el proceso de paz es un hecho desde el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, la violencia antisindical es un fenómeno que sigue vigente, también como resultado de la falta de garantías a la participación, al derecho fundamental a la huelga y la ausencia de medidas para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent41 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleUna aproximación al entendimiento de la violencia antisindical en Colombia como contribución a un posible escenario de postconflicto (2011 – 2021)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentDivisión humanidades y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Sociales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembSindicatos - Violencia - Colombia - Siglo XXI
dc.subject.lembProceso de paz
dc.subject.lembAcuerdos de paz
dc.subject.lembDerechos humanos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem