Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbellán García, Joaquín
dc.contributor.advisorMartínez López, Daniela María
dc.contributor.authorMosquera Mosquera, Carlos Humberto
dc.date.accessioned2023-02-16T14:53:19Z
dc.date.available2023-02-16T14:53:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11371
dc.description.abstractEl uso desmedido de los recursos naturales para la producción de la industria del concreto, así como el impacto que esto ha traído al medio ambiente, ha generado una creciente sensibilización ambiental por parte de investigadores. Esta sensibilización pretende hacer cada vez mayor el uso de métodos y materiales que permitan generar un menor impacto ambiental en la producción de concretos, como lo son el uso de agregado reciclado y de materiales cementantes suplementarios (MCS) en reemplazo parcial de agregado natural y del cemento, respectivamente. Por lo anterior, esta investigación pretende predecir la resistencia a la compresión de este tipo de concretos, a través del uso de redes neuronales artificiales (ANN) por medio de una amplia base de datos con 1181 líneas de datos experimentales de diseños de mezclas de concreto, composiciones químicas de los cementantes y propiedades físicas de los componentes, obtenidas a partir de 116 fuentes literarias de diferentes países y continentes. Como conclusión a destacar, se tiene que el efecto negativo de la actividad puzolánica de los materiales cementantes suplementarios del lado del aluminio, podría estar justificada por un mayor requerimiento de agua durante la reactividad de estos materiales; como es el caso del metacaolín y el residuo catalizador de craqueo catalítico (FCC). Los resultados obtenidos, demostraron que el uso de un modelo de ANN es factible para la predicción de resistencias a la compresión de concretos que contengan sustituciones parciales de agregados naturales y cemento por agregados reciclados y MCS, respectivamente.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent210, páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleUso de modelo predictivo de redes neuronales para analizar y estimar la resistencia a compresión de concretos con agregados reciclados y materiales cementantes suplementarioses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembGestión ambiental - Materiales
dc.subject.lembRedes neurales (Computadores)
dc.subject.lembConversión de residuos
dc.subject.lembRecursos naturales renovables
dc.subject.lembHormigón - Mezclas
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem