Factores externos e internos y su impacto en el dinamismo del puerto de Barranquilla entre 1920 – 1950
Autor
Hernández Cogollo, Sebastián
Fecha
2022Resumen
La divergencia comercial ocurrida en la primera mitad del siglo XX, en la que el puerto de Buenaventura superó en relevancia al puerto de Barranquilla, es considerada como unas de las causas más importantes del estancamiento de la ciudad de Barranquilla en la década del 50’ y posteriormente, pero las causas de esta divergencia no han sido discutidas formalmente. En este trabajo se propone un marco de análisis entre factores externos e internos que son relevantes para explicar el comercio y su ubicación, factores que serán escogidos usando como marco teórico la nueva geografía económica de Paul Krugman y será complementada la robustez de estos con la construcción de un modelo cliométrico, los cuales permitirán identificar la relevancia de los factores discutidos en explicar dicha divergencia que fue trascendental en el desarrollo futuro de la ciudad. Si bien, no se cuenta con unos datos del todo confiables, especialmente para el factor poblacional, se logró encontrar justificación teórica y empírica del papel de los beneficios globales de exportar café y el tipo de infraestructura de transporte utilizada en explicar la divergencia ocurrida entre los puertos de interés.