Fundamentos filosóficos de la propuesta de Matthew Lipman de Filosofía para Niños (FpN)
Autor
Medina Lara, Carla Gabriela
Fecha
2022Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los fundamentos filosóficos en los que Matthew Lipman basó su Filosofía para Niños (FpN). Para lograrlo, primero se buscó explicar los elementos que distinguen y caracterizan la idea de filosofía en el proyecto FpN. Después, se analizó la relación entre educación de las emociones y el desarrollo de las habilidades de pensamiento para demostrar que FpN se orienta a la formación de sujetos que aprenden de manera relacional. De esta forma, se caracterizó la comunidad de indagación como una experiencia relacional que se orienta a la educación de las emociones y al desarrollo de las habilidades del pensamiento filosófico. Por lo tanto, los tres capítulos que conforman la investigación fueron desarrollados con la intención de resolver cada objetivo respectivamente. Igualmente, el trabajo investigativo se realizó con la intención de responder al interrogante: ¿De qué manera Lipman precisa su contribución a la formación de las habilidades cognitivas, emocionales y relacionales de los estudiantes? Esta pregunta se desarrolló en el tercer capítulo como una respuesta concluyente y recapitulativa de todo lo estudiado y descubierto durante la investigación. Por consiguiente, los fundamentos filosóficos del proyecto FpN tienen como principio lograr que los niños y niñas piensen por sí mismos, con el fin de que sean ciudadanos críticos y responsables. Donde el mayor de los criterios es tomar la comunidad de indagación como el mejor contexto para desarrollar los conceptos, valores y premisas de la filosofía.