Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁvila Rangel, Humberto Fabián
dc.contributor.advisorGarcía Corrales, Lina María
dc.contributor.authorCárcamo Herazo, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-03-02T20:19:02Z
dc.date.available2023-03-02T20:19:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11388
dc.description.abstractEn el mundo los fenómenos de inundación han aumentado principalmente por el cambio climático, las intervenciones que se han dado en la cuenca de los ríos y el crecimiento acelerado de la población mundial. Las pérdidas socioeconómicas masivas debido a estas inundaciones han aumentado la atención a la importancia de la gobernanza del riesgo de inundaciones. Colombia y en especial el departamento del Atlántico no está exento de estos cambios climáticos y de las consecuencias de las intervenciones antrópicas en la cuenca de los principales cuerpos de agua que rodean el departamento que son, el Río Magdalena y el Canal del Dique. Un modelo que ha tomado relevancia en la gestión de riego de inundación es el de ciudadanos observadores los cuales se encargan de recopilar información y monitorean sitios de interés ante posibles eventos de inundación que impactan negativamente el territorio de sus comunidades. Esta investigación muestra los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de ciudadanos observadores en los municipios de la zona sur del departamento del Atlántico y como mejora la gobernanza en el riesgo de inundación. Se logró identificar las dinámicas de participación ciudadana, estructura institucional en la gestión del riesgo del departamento, los mecanismos necesarios para que los ciudadanos observadores sean participes en la toma de decisiones utilizando el modelo antes mencionado. El proceso estuvo acompañado de la aplicación de mecanismos participativos y herramientas TICS a través de una prueba piloto.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent177 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleMecanismos participativos para el fortalecimiento de la gobernanza ante el riesgo de inundación fluvial en los municipios ribereños: caso de estudio municipios del sur del Atlánticoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembInundaciones - Atlántico (Colombia, Dpt.)
dc.subject.lembControl de inundaciones
dc.subject.lembCambios climáticos
dc.subject.lembNuevas tecnologías de la información y de la comunicación
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem