• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fundamentación ideológica de las corrientes constitucionales surgidas después de la Segunda Posguerra: espejismos al descubierto

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11402
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Espinosa Torres, Ximena
    Fecha
    2021
    Resumen
    Desde distintas perspectivas se ha analizado la relación ideología, legitimidad y poder, y se ha abordado la pregunta por el origen y permanencia del poder político soberano. Esta investigación analiza la importancia de la fundamentación ideológica de las corrientes constitucionales surgidas después de la segunda posguerra, en particular las propuestas del neoconstitucionalismo(s) y del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, cuyo análisis implica la definición del concepto de lo ideológico desde el enfoque cultural, de manera tal que la interpretación constitucional y el desarrollo de los Estados Constitucionales responda a los valores y principios interpretados en la cultura, y no a escenarios retóricos. En el primer capítulo se muestra un recorrido conceptual sobre la noción de ideología, seguidamente se explica la importancia de la base ideológica en el contexto de legitimación del poder. En el segundo capítulo se describe la propuesta conceptual del Constitucionalismo, el Neoconstitucionalismo (s) y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. En el tercer capítulo se analiza la fundamentación ideológica del Neoconstitucionalismo (s) y del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Se concluye finalmente que el Neoconstitucionalismo es un fenómeno de falsa conciencia, una etiqueta que no responde a interrogantes concretos del derecho constitucional sino a discurso retóricos, en los que no existe una mayor preocupación por la fundamentación ideológica, por otra parte, del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano se concluye que no se trata de un nuevo movimiento, sino de una nueva lectura del Derecho Constitucional, que hasta ese momento había sido desconocida por sus precursores, al igual que los fundamentos ideológicos (culturales) que deben acompañarla.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    Trabajodegrado1050951813.pdf (943.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV