Ecovida, centro de reciclaje
Autor
Cuello Anillo, Valeria Lucía
Fecha
2022Resumen
Barranquilla es una ciudad que en los últimos años se ha caracterizado por ser una urbe industrial sobre todo en la carrera 46, la vía 40 y sus alrededores, dejando poca importancia a lo ambiental, cultural e histórico del sector. Este proyecto analiza y estudia por medio de información cualitativa y cuantitativa construida por medio del libro de Jan Gelh, ‘’Ciudades Para Personas” y adaptándolo a la las condiciones del polígono de estudio conformado por los de los barrios, El Rosario, Centro, Barrio abajo y Parque Central, este análisis nos permitió darle solución a las problemáticas que se presentaban a nivel social, medioambiental, cultural y económica por medio de una propuesta urbano-arquitectónica implicando temas como la movilidad, usos del suelo, espacio público, las cuales abarcan planes para mejorar la conexión de vías, generar rápido acceso al transporte público, controlar y disminuir la contaminación y los malos olores propiciando zonas verdes a través de un elemento arquitectónico; como resultado del análisis se vio la necesidad de diseñar un Centro de reciclaje que por medio del uso de estrategias arquitectónicas donde se dé una nueva utilización a los residuos, generando espacios saludables para todos los habitantes de la ciudad y para el medio ambiente, además, el proyecto se plantea como una oportunidad de empleo debido a que la actividad del reciclaje genera un gran flujo y un cambio a nivel cultural sobre la preservación de los recursos naturales y el buen uso del espacio público en la ciudad permitiendo la participación de todo el gremio reciclador.