Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña-Baena Niebles, Rita
dc.contributor.authorAragón Lozano, María del Rosario
dc.date.accessioned2023-03-03T22:26:58Z
dc.date.available2023-03-03T22:26:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11415
dc.description.abstractEn Colombia según SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior), se ha presentado un decrecimiento en el número de nuevos matriculados en las instituciones de educación superior, entre los años 2017 y 2018, el país presento una disminución del 10,87%, equivalente a 16.409 estudiantes menos. La Universidad del Norte no ha sido ajena a esta realidad, se encontró que en el período comprendido entre los años 2016 y 2019, se pasó de tener 2.394 estudiantes a 1.641 y la división académica con mayor variación corresponde a la División de Ingenierías con - 35,4%. Es por ello por lo que en el presente proyecto se plantea el diseño de estrategias que permitan cambiar la tendencia a la baja de los matriculados nuevos de los programas de pregrado de la División de Ingenierías, teniendo en cuenta que el 80% de los ingresos de la Universidad provienen de las matrículas y la escuela de Ingeniería es la División con mayor número de docentes con título de doctorado y por su naturaleza requiere una inversión constante en infraestructura tecnológica, lo que conlleva a que en comparación con las demás Divisiones académicas su costo de operación sea más elevado. Conociendo esto ¿Cómo revertiríamos la tendencia a la baja en el número de matriculados nuevos en los programas de pregrado de la División de Ingenierías garantizando la continuidad de estos? Para dar respuesta a esta pregunta se realizó un plan de mercados para la División de Ingenierías, para el cual inicialmente se realizó un análisis de tendencias, en el que se identificaron las oportunidades del mercado, nuevas tendencias en educación en ingeniería, las competencias que requerirá la industria de los futuros ingenieros y los desarrollos tecnológicos que impactarán la forma en como conocemos el mundo hoy. Adicionalmente, se realizó un diagnóstico utilizando las herramientas metodológicas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent148 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño de un plan de mercadeo orientado a la promoción de los programas de pregrado de la División de Ingenierías de la Universidad del Nortees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Administrativaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Administrativaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembPlanificación estratégica
dc.subject.lembAdministración de mercadeo
dc.subject.lembIndicadores educativos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem