• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plaza comercial gastronómica Río de Oro: propuesta de desarrollo económico y fluvial para la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11428
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Amaya Cortina, Helena Matilde
    Fecha
    2023
    Resumen
    Contar con una geografía privilegiada es signo de potencial para el desarrollo de las ciudades en el ámbito industrial y económico. Tal es el caso de Barranquilla, una de las ciudades más importantes de Colombia, la cual cuenta con la ventaja de limitar con la desembocadura del Río Magdalena en el Mar Caribe. Por esta razón se ha decidido desarrollar un proyecto arquitectónico en la zona portuaria de la ciudad, que reactive la cultura, el fuerte turístico y la economía de este sector. Esto mediante una plaza de mercado gastronómico que impulse el comercio de la ciudad a través de la entrada de productos agrícolas y ganaderos producidos al lado contrario del Río Magdalena, que a su vez fomente el trabajo decente en la zona y le devuelva el foco cultural al barrio Las Flores y a Bocas de Ceniza. Se plantea un proceso metodológico a través de una investigación de antecedentes sobre la identidad de las plazas de mercado y cómo estas influyen en la cultura popular y se establecen como ente de esta, generando así un aumento turístico en las ciudades. Con el fin de concluir con el desarrollo del equipamiento comercial, esto de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de los Indicadores de Sostenibilidad Urbana, para así revivir la conexión de la ciudad con el Río Magdalena, impulsar el comercio fluvial y brindar oportunidades de empleo a los agricultores y ganaderos de la zona.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1007116969.pdf (5.536Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV