• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Centro deportivo La Magdalena: potencialización y rehabilitación del deporte en la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11434
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Escaf Pardo, Sebastián
    Gnecco Lascano, Bryan Alfonso
    Fecha
    2023
    Resumen
    El sur de la ciudad de Barranquilla respira el deporte como cultura, siendo un aspecto vital de la vida diaria, especialmente en la juventud. Sin embargo, la falta de previsión de espacios deportivos afecta a los habitantes de tal manera que se ha ido perdiendo esta noción del deporte. Colombia presenta una serie de problemáticas que son consecuencia de la falta de cultura del deporte en el país. Desde la carencia de apoyo de las instituciones gubernamentales, a la pérdida de interés de la población. El deporte trae consigo una inmensa cantidad de mejoras al estilo de vida y debemos trabajar en brindar soluciones. La Arquitectura es una profesión que mezcla el arte y la técnica. Cuenta con la capacidad de entregar al ser humano un sinfín de soluciones para los problemas que presentamos como sociedad. En este caso, se desmenuza el tipo arquitectónico de un Centro Deportivo. El Centro Deportivo La Magdalena tiene la intención de impactar la ciudad potencializando el deporte como cultura. Por medio de soluciones integrales arquitectónicas, el proyecto busca resolver insuficiencias infraestructurales a nivel ciudad en un solo espacio, renovando al tiempo las áreas adyacentes y haciendo una relación simbiótica con su entorno para rehabilitar el barrio y fomentar el deporte como catalizador de una vida saludable, cohesión social y revitalización cultural.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1010122581.pdf (20.90Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV