Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Valdivieso, Fabián
dc.contributor.authorEscaf Pardo, Sebastián
dc.contributor.authorGnecco Lascano, Bryan Alfonso
dc.date.accessioned2023-03-17T21:08:19Z
dc.date.available2023-03-17T21:08:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11434
dc.description.abstractEl sur de la ciudad de Barranquilla respira el deporte como cultura, siendo un aspecto vital de la vida diaria, especialmente en la juventud. Sin embargo, la falta de previsión de espacios deportivos afecta a los habitantes de tal manera que se ha ido perdiendo esta noción del deporte. Colombia presenta una serie de problemáticas que son consecuencia de la falta de cultura del deporte en el país. Desde la carencia de apoyo de las instituciones gubernamentales, a la pérdida de interés de la población. El deporte trae consigo una inmensa cantidad de mejoras al estilo de vida y debemos trabajar en brindar soluciones. La Arquitectura es una profesión que mezcla el arte y la técnica. Cuenta con la capacidad de entregar al ser humano un sinfín de soluciones para los problemas que presentamos como sociedad. En este caso, se desmenuza el tipo arquitectónico de un Centro Deportivo. El Centro Deportivo La Magdalena tiene la intención de impactar la ciudad potencializando el deporte como cultura. Por medio de soluciones integrales arquitectónicas, el proyecto busca resolver insuficiencias infraestructurales a nivel ciudad en un solo espacio, renovando al tiempo las áreas adyacentes y haciendo una relación simbiótica con su entorno para rehabilitar el barrio y fomentar el deporte como catalizador de una vida saludable, cohesión social y revitalización cultural.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent110 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCentro deportivo La Magdalena: potencialización y rehabilitación del deporte en la ciudad de Barranquillaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembInstalaciones deportivas - Barranquilla (Colombia) - Diseño y construcción
dc.subject.lembArquitectura - Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembCentros de recreo - Barranquilla (Colombia) - Diseño y construcción
dc.subject.lembEspacios públicos - Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembUrbanismo - Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem