Estudio de fuentes sísmicas en Marte utilizando el catálogo InSight de la NASA
Autor
Mejía Cabrera, Vanessa
Fecha
2022Resumen
La misión InSight de la NASA ha detectado más de 1,300 sismos en Marte (Marsquakes), entre los cuales a algunos se les ha atribuido como región de proveniencia la Fosa de Cerberus. En el presente estudio se realizó el tratamiento de la versión 11 del catálogo sísmico de la misión y la posterior localización de los sismos, en donde fue posible identificar que la mayoría de los sismos se presentaron al sur de la denominada dicotomía marciana y esas regiones se asocian a fallamiento por enfriamiento interno, actividad volcánica reciente y cargas litosféricas. De igual forma, el comportamiento fractal inferido por la gráfica de Gutenberg-Richter permitió asociar un posible régimen tectónico de fallas normales a los sismos de alta frecuencia (HF); no obstante, no fue posible inferir un único régimen tectónico para todos los sismos con magnitudes reportadas, pues el coeficiente de ajuste 𝑅𝑅2 no fue representativo. Finalmente, el análisis temporal realizado a los sismos HF permitió evidenciar un incremento estacional de la sismicidad, ya que las mayores ocurrencias coinciden con las estaciones de primavera – verano en Marte (aproximadamente 2 años terrestres).