• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Zonificación de riesgo por inundaciones fluviales en un municipio de la subzona hidrográfica Caribe del departamento del Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11452
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Molina Molina, Eduardo Mariano
    Fecha
    2022
    Resumen
    La subzona hidrográfica Caribe ubicada en el departamento del Atlántico incluye un total de 9 municipios y presenta un historial de inundaciones dentro de las cuales se destacan las inundaciones fluviales como las de mayor vulnerabilidad e impacto, sin embargo, los esfuerzos en gestión del riesgo relacionados a inundaciones fluviales han sido mínimos, incluyendo municipios con esquemas de ordenamiento territorial desactualizados y zonificación del riesgo por inundaciones poco detallada. Por lo cual se realizó una contribución a la gestión del riesgo asociado a inundaciones fluviales en la subzona, a partir de la generación de mapas de riesgo por inundaciones fluviales en el municipio que requiere priorización en su zonificación. Este procedimiento fue realizado a partir del proceso de análisis multicriterio con ayuda de la metodología de análisis jerárquico, con la que se encontró que el municipio de Juan de Acosta presenta la mayor necesidad para ser zonificado, y se realizaron mapas de susceptibilidad y vulnerabilidad con los métodos de clasificación de cuantiles y recortes naturales. Se encontró que los factores de pendiente, distancia a drenajes, densidad poblacional, infraestructura expuesta y estrato socioeconómico representaron la mayor importancia en los mapas. Finalmente, se identificaron las zonas de mayor riesgo para los centros poblados con el mapa de riesgo basado en la clasificación por cuantiles, el cual generó una zonificación del riesgo más detallada a comparación del mapa realizado a partir del método por recortes naturales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [164]
    1001782703.pdf (3.876Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV