Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano López, Federico Guillermo
dc.contributor.advisorLanza González, Henar
dc.contributor.authorMachado Penso, María Verónica
dc.date.accessioned2023-05-18T15:07:32Z
dc.date.available2023-05-18T15:07:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11517
dc.description.abstractEste trabajo de investigación indaga en la importancia del gesto en la producción de la obra y como este, por su naturaleza, queda fuera de las redes del capitalismo, por lo que, el arte puede ser un instrumento para gestar obrando directamente en el mundo y emancipar el arte de la sumisión. Se analizaron: el gesto como medio sin fin desde Giorgio Agamben y la condición póstuma propuesta por Marina Garcés. A partir de esos autores se revisaron producciones de arte contemporáneo que incursionan en temas y acciones políticas que, si bien asumen y manifiestan una posición crítica ante la realidad, siguen sin obrar en el mundo. Por esta razón, se incursiona en las características de la operación artística, la obra y el artista, en cuyo gesto ejecutado por el artista se encuentra la posibilidad para la acción directa del arte en el mundo como medios para la emancipación. Un gesto que como ejecución surge desde la estética, pero cuya realización es un “medio sin fin” que obra políticamente. En consecuencia, a la operación artísticas le corresponde mediar entre el arte y el mundo, al artista le corresponde estar haciendo mundo y a la obra le corresponde obrar en el mundo. De esta manera se construyen operaciones artísticas, inmersas en la realidad, cuyos gestos median en el mundo a través del arte. Arte donde estética, y política se conjugan en la reconversión del mundo que, desde prácticas insumisas, cobran vida a través de cuerpos que están obrando en la realidad.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent218 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnte la sumisión del arte: el gesto como posibilidad emancipatoria en la condición póstumaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Filosofíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento humanidades y filosofíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Filosofíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembGesto
dc.subject.lembExpresión corporal
dc.subject.lembFilosofía
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem