Efecto del B. Learning en los procesos escriturales de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Distrital el Pando
Autor
Noriega Narváez, Adriana Mileth
Fecha
2022Resumen
El presente trabajo de innovación pedagógica se realizó con el objetivo de reconocer los efectos de una metodología B. Learning en las competencias escriturales de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Distrital el Pando, ubicada en un barrio popular de la ciudad de Santa Marta DTCH, todo esto debido a la exigencia de responder ante la imposibilidad de continuar en modalidad presencial el proyecto educativo, pero con los mismos compromisos en mejora de la calidad en la educación que se brinda, con brechas en las diferentes áreas debido a los dos años de pandemia y la firme intención de mejorar los desempeños en competencias de escritura existentes en la actualidad. Se implementó un enfoque de investigación cualitativo, optando por un diseño de Investigación acción participativa, con técnicas e instrumentos empleados para recolectar datos e información pertinente con el proyecto, entre estos está el grupo focal, la recolección de datos con enfoque cualitativo y la entrevista, todas aplicadas en diferentes momentos en el transcurso de la implementación de este proyecto, asimismo, se elaboró una secuencia didáctica, llamada El Texto escrito, como excusa didáctica para fortalecer la escritura y expresar emociones…”, con el fin de implementar diversas actividades presenciales y virtuales de acuerdo a las características del contexto educativo. Dentro de los resultados prevalece que la combinación de actividades presenciales y virtuales, pueden ser complementarias en la formación de estudiantes, la flexibilidad que brinda esta metodología brinda autonomía en los estudiantes, aumento en el acompañamiento de los padres en los procesos académicos, dinamismo en las clases y guía o tutoría individual a estudiantes con falencias o dificultades, trabajos en equipo y retroalimentación de los procesos; a su vez permitió aprendizajes en el área de lengua castellana, en el uso correcto de conectores, apropiación de reglas ortográficas, redacción de textos con coherencia y autoevaluación en su proceso formativo, para reconocer cuáles habilidades comunicativas, y formas se escribir han sido adquiridas y cuales exigen seguir potenciando.