• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Terapia cognitiva conductual (TCC) en el tratamiento del trastorno depresivo mayor recurrente: estudio de caso clínico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11634
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Robayo Londoño, Blanca lnés
    Fecha
    2022
    Resumen
    La de toma de decisiones no informadas en la evidencia empírica, no permite garantizar el mejor tratamiento disponible para la necesidad del paciente, por lo que es necesario establecer una praxis psicológica basada en la evidencia y enmarcada en el modelo científico-profesional, en la que se establezcan vínculos empíricos entre la teoría y la práctica. Esta investigación diseñada como estudio de caso único con diseño de no revisión de tipo AB, tuvo como objetivo analizar la efectividad de la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) en una paciente adulta con Trastorno de Depresión Mayor (TDM) con episodio recurrente. Para ello se realizó la conceptualización clínica desde el enfoque de la TCC de Beck, A.T.; (1976) y actualizada por Beck, J; (2006) a partir de la identificación y explicación de la génesis de la sintomatología y la implementación de un plan de tratamiento basado en alternativas cognitivo-conductuales, para luego evaluar su eficacia a partir de la medición de la reducción de la sintomatología. Como principales resultados se puede resaltar mejorías significativas en la paciente como: cambios favorables en su estado de ánimo, reestructuración cognitiva de creencias centrales, disminución en la rigidez de sus pensamientos, disminución de los niveles de ansiedad y fortalecimiento de la confianza en sus relaciones sociales. Se concluye que la evidencia empírica valida el modelo teórico explicativo y la formulación clínica cognitivo-conductual de la depresión propuesto por Beck, A.T., (1979) y el tratamiento ofrecido basado en la TCC resultó pertinente y efectivo respecto a los objetivos terapéuticos perseguidos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [235]
    52102194.pdf (1.545Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV