Prevalencia de alteraciones en la calidad de sueño en estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte a inicios del tercer año de la pandemia por SARS-Cov-2
Autor
Canaval Rodríguez, Camilo Andrés
Gil Ríos, Valentina Andrea
Martínez Badillo, Daniela Margarita
Mejía Caballero, Valeria Esther
Regino Lafont, Elisa Sofía
Fecha
2022Resumen
Las alteraciones en la calidad del sueño son frecuentes en los estudiantes universitarios como consecuencia de malos hábitos de higiene del sueño. A esto se suma el reto de aprender de forma remota en el periodo de la pandemia por Covid-19 2020-2021 y posteriormente la transición de retorno a la presencialidad, por cual se requiere generar información adaptada al impacto generado por una crisis sanitaria como la desencadenada por sars-Cov-2. Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de tipo corte transversal, con una muestra de 470 estudiantes de segundo a décimo semestre de distintas divisiones de la Universidad del Norte. La información se recopiló en consideración de las siguientes macro-variables: sociodemográficas, académicas, calidad del sueño, hábitos de vida saludable y hábitos tóxicos, a través de un cuestionario auto diligenciado vía correo electrónico que contiene el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh junto a otros interrogantes; los datos obtenidos se procesaron en una base de datos de Excel y se importaron al programa Epi-info para el análisis de las variables. Las de naturaleza cualitativa se presentarán por medio de frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) y las de naturaleza cuantitativa se hará a través de las medidas de tendencia central, promedio y dispersión. Entre los resultados obtenidos, se encontró que la edad media de los participantes fue de 19.92 años, en los que se observó una prevalencia de malos dormidores de 83.4%, presentado mayor afectación en los programas de Música, Arquitectura e Ingeniería Electrónica.