Diseño en impresión 3D de una alternativa de solución para las personas con dismetría en miembros inferiores
3D printing design of an alternative solution for people with lower limb dysmetria
Autor
Calderón Picon, Silvia Viviana
Contreras Ortega, Alejandro José
Morelos Acosta, Daniela
Fecha
2023-11-24Resumen
La dismetría se define como la diferencia de longitud entre una extremidad y otra, si no se trata esta puede causar dolores en rodilla, espalda baja y cadera, escoliosis, entre otros síntomas. Actualmente, una cantidad considerable de la población presenta esta condición, sin embargo, las plantillas que se encuentran en el mercado no cumplen con las expectativas de los usuarios, por ende, no hacen uso de esta. Este proyecto tuvo como finalidad el diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo ortopédico fabricado con impresión 3D, para personas con dismetría en miembros inferiores. Para cumplir este objetivo se implementó la metodología design thinking, realizando encuestas iniciales con preguntas que permitieron identificar las principales necesidades de estas personas. De acuerdo con estos resultados y en base a productos existentes, fueron diseñados 3 modelos, puestos a prueba y calificados mediante encuestas, donde se evidenció gran aceptación de uno de estos, por lo que se continuó trabajando y mejorando este prototipo. Este diseño final presenta diversos beneficios gracias a su forma, material, método de fabricación, entre otros factores que lo hacen atractivo en temas de accesibilidad y su fácil manejo. Dysmetria is defined as the difference in length between one limb and another. If it is not treated, it can cause pain in the knee, lower back and hip, scoliosis, among other symptoms. Currently, a considerable amount of the population has this condition, however, the shoe insole found on the market do not meet the expectations of users, therefore, they do not use it. The purpose of this project was the design, development and evaluation of an orthopedic prototype manufactured with 3D printing, for people with dysmetria. To meet this objective, the design thinking methodology was implemented, carrying out initial surveys with questions that allowed the main needs of these people to be identified. According to these results and based on existing products, 3 models were designed, tested and qualified through surveys, where great acceptance of one of these was evident, so work continued and improved this prototype. This final design presents various benefits thanks to its shape, material, manufacturing method, among other factors that make it attractive in terms of accessibility and easy handling.