La relación entre las creencias conspirativas y la percepción de amenaza exogrupal en jóvenes universitarios
Autor
Escudero Ramírez, María José
Fecha
2023Resumen
Las creencias en las teorías de la conspiración han venido aumentando y evolucionando en los últimos años, afectando de manera directa aspectos relacionados con la educación, la economía, la política, la salud, y a la sociedad misma. Por esta razón, el presente estudio tiene la finalidad de determinar la relación entre las creencias conspirativas y la percepción de amenaza exogrupal en jóvenes universitarios, para realizar una propuesta de intervención socioeducativa para transformar ideas irracionales. Se utilizó un método con paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal descriptivo, en el cual se aplicaron la escala de creencias conspirativas y la escala de percepción de amenaza exogrupal. La muestra estuvo constituida por 152 estudiantes, cuya edad media fue de 20,72. Para el análisis de los datos, se realizó una prueba de normalidad, un análisis factorial por medio de los estadísticos descriptivos y seguidamente, se realizó un análisis correlacional empleando el programa SPSS. En los resultados obtenidos se evidenció que, la variable creencias conspirativas tuvo una media de 3,30 y la variable de percepción de amenaza exogrupal tuvo una media de 3,33. Finalmente, se evidenció la existencia de la correlación positiva significativa entre creencias conspirativas y percepción de amenaza exogrupal.