• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de primer a quinto semestre de la Universidad del Norte en Barranquilla, Atlántico en el año 2022

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12013
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barrios Mendoza, Gabriela Sofía
    Palmieri Hernández, Adriana María
    Francis Serrano, Melanie Nichole
    Daza Ovalle, María José
    Illera Illera, Bernardo José
    Valderrama González, José
    Fecha
    2022
    Resumen
    Los hábitos alimentarios se definen como comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales. En el ambiente universitario muchos estudiantes pasan por cambios que pueden llegar a afectar estos hábitos alimentarios, llevándolos a desarrollar malas dietas que eventualmente van a afectar su salud. El objetivo del estudio es identificar los hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de primer a quinto semestre de la Universidad del Norte en Barranquilla, Atlántico en el año 2022. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mediante cuestionario compartido en línea con los estudiantes de la población estudio. La captura de datos se hizo en Excel y el procesamiento de datos se hizo en EPI–INFO. Los resultados señalan que la mayoría de los encuestados estaban dentro del rango de 18 a 19 años (78,9%), eran mujeres (61,9%) y dependían económicamente de ambos padres (74,3%). Los hábitos alimentarios en este grupo de estudiantes señalaron que casi todos tienen un tipo de alimentación omnívora (97,1%). La mayoría considera que ahora que están en la universidad ingieren más dulces, galletas o papitas. Son pocos los que consumen frutas y verduras o no ingieren snacks entre comidas. En cuanto a la percepción que tienen los estudiantes entre el periodo antes y después de entrar a la universidad, muchos consideran que antes su percepción era positiva (saludable) y en el periodo universitario la mayoría considera (58%) que ha cambiado la percepción que tienen de su alimentación y de estos, el 34,87% considera que el cambio fue negativo (OR 1,63 IC95% 0,97-2,74).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [298]
    1193423766.pdf (422.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV