Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Valdivieso, Fabián
dc.contributor.authorAbdala Arenas, Isaac Enrique
dc.date.accessioned2024-07-03T13:39:01Z
dc.date.available2024-07-03T13:39:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12172
dc.description.abstractEl documento analiza las "gated communities" en las ciudades, una tendencia global que busca exclusividad, privacidad y seguridad en comunidades cerradas. Se destaca como un modelo rentable para las inmobiliarias, ofreciendo confort, pero generando un aislamiento creciente del entorno público. Se subraya la privatización del espacio público como un impacto significativo en el urbanismo, evidenciando la brecha entre lo público y lo privado. El problema se plantea como un fenómeno que surge por la necesidad de seguridad, pero que, paradójicamente, crea problemas de criminalidad y exclusión. Se aborda la complejidad de este fenómeno, destacando cómo fragmenta el espacio urbano, privatiza el espacio público, dificulta la movilidad urbana, tiene impactos ambientales negativos y presenta desafíos de seguridad. Se justifica la necesidad de abordar este problema desde la arquitectura y el urbanismo, proponiendo soluciones que mitiguen el crecimiento de las "gated communities". Se plantea la importancia de generar conciencia y discusión entre la ciudadanía y los responsables de buscar soluciones. Los objetivos del proyecto incluyen proponer nuevas estrategias de diseño en proyectos residenciales de alta densidad para mitigar el aislamiento de las "gated communities" mediante un modelo sostenible. Se buscan propuestas que fomenten la diversidad de usos, la movilidad no motorizada, y la integración social. En el marco teórico, se explora el concepto de "conjuntos cerrados" y se presenta el urbanismo ecológico como un enfoque que integra factores sociales y ambiente.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleM2 & Scalo 98es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembBarrios cerrados
dc.subject.lembEdificios de apartamentos
dc.subject.lembEspacios públicos
dc.subject.lembUrbanismo
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem