Riv Sat: una aplicación para el análisis cuantitativo de variables hidro-geomorfológicas aplicado en el tramo comprendido entre El Banco, Magdalena y Calamar, Bolívar
Autor
Carrascal Minorta, Cristian Andrés
Fecha
2023Resumen
En este estudio se desarrolló Riv Sat, una aplicación en JavaScript bajo la plataforma Google Earth Engine (GEE) para el análisis cuantitativo de variables hidro-geomorfológicas. Utilizando imágenes de reflectancia de superficie de las misiones Landsat TM 5, 7, 8 y 9 (Colección 2, Nivel 1) desde 1984 hasta la actualidad, se delimitó un polígono de interés y se generaron mosaicos anuales para destacar los cambios significativos en la forma del río. Se empleó el índice Dynamic Surface Water Extent (DSWE) (Jones, 2019) para delimitar el agua superficial y el algoritmo RivWidthCloud (Yang et al., 2019) para estimar la línea central del río. Se calcularon cinco parámetros geomorfológicos: área de cuerpos de agua, área del río (canal principal), índice de conectividad, ancho medio y sinuosidad. Además, se incorporaron datos de estaciones limnimétricas y limnigráficas del IDEAM para fortalecer el análisis cuantitativo. La interfaz amigable de Riv Sat permite a los usuarios seleccionar un tramo de río y obtener series de tiempo de los parámetros geomorfológicos. Como caso de estudio, se analizó el área entre Calamar, Bolívar y el Banco, Magdalena. Los resultados resaltan la importancia de considerar diferentes parámetros hidro-geomorfológicos para comprender la dinámica de los ríos y su respuesta a eventos extremos de precipitación, evidenciando su estrecha relación y proporcionando una visión integral de su comportamiento en diversas situaciones.