• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Segundas oportunidades: de ruinas a la recuperación de infraestructuras

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12911
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Franco Jaramillo, Valeria
    Fecha
    2024
    Resumen
    El documento propone la regeneración urbana como estrategia para revitalizar áreas deterioradas en Barranquilla. Enfatiza en la educación, la cultura y el ocio activo como pilares del bienestar de los adultos mayores, y plantea la creación de un centro activo para este grupo poblacional en un espacio en desuso. Se realiza un estudio cuantitativo con análisis de datos numéricos sobre infraestructura, vivienda, servicios públicos, población, estratificación socioeconómica y necesidades específicas de los adultos mayores. Encontramos como resultados una alta densidad poblacional, déficit habitacional, viviendas en mal estado, falta de saneamiento en algunos hogares y carencia de espacios adecuados para el ocio activo de los adultos mayores. Para concluir la regeneración urbana es fundamental para enfrentar los desafíos de las áreas deterioradas y promover el bienestar de los adultos mayores. Se necesitan estrategias que promuevan la educación, la cultura, el ocio activo y la inclusión social de este grupo poblacional. Se propone un centro activo para adultos mayores como iniciativa para revitalizar un espacio en desuso y generar un impacto positivo en su calidad de vida. Algunas recomendaciones serian generar estudio más profundo para identificar áreas con mayor deterioro y potencial para la regeneración urbana, considerando las necesidades específicas de los adultos mayores. Involucrar a este grupo poblacional en el diseño del centro activo. Evaluar la viabilidad económica y social del proyecto, asegurando su accesibilidad y sostenibilidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [438]
    1002210105.pdf (3.496Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV