Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Lechuga, Edgar
dc.contributor.advisorDib Diazgranados, Juan Carlos
dc.contributor.advisorMolina Mariano, Manuel Kevin
dc.contributor.authorÁlvarez Villa, María del Pilar
dc.contributor.authorGutiérrez Serna, Laura Andrea
dc.contributor.authorIsaac Escorcia, Muna Aylisha
dc.contributor.authorSalcedo Cumplido, Johan Andrés
dc.contributor.authorSebá Gonzalez, Catalina Catalina
dc.date.accessioned2024-10-30T20:05:56Z
dc.date.available2024-10-30T20:05:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12940
dc.description.abstractEl síndrome post COVID-19 es una serie de signos y síntomas persistentes, variables y fluctuantes que tienen duración de más de 12 semanas después de la infección por el virus del SARS-CoV-2. Sin embargo, no hay estudios de las manifestaciones clínicas en la población rural de la Sierra Nevada de Santa Marta, dificultando el abordaje integral de estos pacientes. Se buscó determinar las manifestaciones clínicas del síndrome post-COVID de mayor prevalencia y sus factores asociados en la población rural de la Sierra Nevada de Santa Marta en el periodo 2020-2022. Se desarrolló un estudio descriptivo longitudinal mixto. Los datos fueron recolectados y analizados a partir de una base de datos secundaria de la Fundación Salud para el Trópico compuesta de 131 participantes. Se estudiaron variables sociodemográficas, personales y clínicas. 42,5% de los participantes desarrollaron síndrome post-COVID. Las manifestaciones clínicas de mayor prevalencia fueron: alopecia (18.3%), cefalea (15%), dolor precordial (13%) y fatiga (13%). Se presento asociación entre el consumo de tabaco y la aparición del síndrome (p=0.04) con una diferencia estadísticamente significativa realizando la estratificación de los datos respecto a la variable “edad” (p=0.0056). No se encontró asociación entre la presencia de comorbilidades previas y la aparición del síndrome. Existe una alta prevalencia del Síndrome post-COVID en la población de estudio, con sintomatología diversa. El consumo de tabaco puede funcionar como factor protector para la aparición del síndrome. Se necesitan nuevas investigaciones enfocadas en las asociaciones entre hábitos de vida y comorbilidades preexistentes con la aparición del síndrome.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent77 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleManifestaciones clínicas en el síndrome Post-Covid de mayor prevalencia y sus factores asociados en la población rural de la Sierra Nevada de Santa Marta en el periodo 2020-2022es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.ecmCOVID-19 (Enfermedad) -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
dc.subject.lembSíndrome respiratorio agudo grave
dc.subject.lembConducta saludable
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem