Análisis mineralógico de las unidades máficas y ultramáficas de la Alta Guajira
Autor
Hernández Bello, Jhon Eduard
Fecha
2024Resumen
El análisis macroscópico de 63 minerales en 26 muestras de roca, 17 resultados de difractometría de rayos X (DRX) e integración de información de 11 secciones delgadas y 10 resultados de análisis de química general por medio de microsonda electrónica (EPMA) permitieron la caracterización de las unidades máficas y ultramáficas de la Alta Guajira como complejos de peridotitas (en mayor o menor medida serpentinizadas), complejos de gabros y metabasaltos. Las peridotitas presentan un ensamble mineral de Talco + Anfibol/Piroxeno (ricos en Ca) + Serpentina (Antigorita + Lizardita) + Calcita, los gabros se componen en general por Plagioclasa (rica en Na) + Anfiboles (ricos en Mg y Ca) + Piroxenos (ricos en Ca) y los metabasaltos por Plagioclasa (rica en Na) + Epidota + Clorita + Anfibol (rico en Ca) + Calcita. Resultados de difractometría en serpentinas demostraron mayor porcentaje de Antigorita (~65%) frente a Lizardita y Crisotilo (~35%). Además, son identificadas tres tipos de alteraciones: serpentinización, rodingitización y carbonatación. Las características de los complejos analizados corresponden a la de un complejo ofiolítico de tipo cordillerano, donde se encuentran solamente algunas partes de la secuencia ofiolítica (complejos ultramáficos y gabroicos). Un proceso de metasomatismo producto de alteración hidrotermal es propuesto para el complejo ofiolítico de la Ata Guajira, donde el proceso de serpentinización generó fluidos ricos en Ca que interactuaron con rocas adyacentes produciendo minerales enriquecidos en Ca (Rodingitización). El contacto con agua marina enriquecida en CO y/o CO2 atmosférico indujo la incorporación de carbonatos en el sistema. Se propone el reemplazo de Crisotilo por Antigorita debido a procesos de metamorfismo regional durante el emplazamiento del complejo ofiolítico o asociado a un evento metamórfico posterior a este.