Mostrar el registro sencillo del ítem
Criterios básicos de racionalidad al ejercicio discrecional de los tribunales constitucionales
dc.contributor.advisor | Isaza Gutiérrez, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Morris Bolaño, Patricia Raquel | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T15:34:50Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T15:34:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/13060 | |
dc.description.abstract | La discrecionalidad ejercida por los tribunales constitucionales ha posibilitado avanzar en la justiciabilidad de los derechos y en la adopción de decisiones coherentes con las transformaciones sociales; no obstante, si su aplicación resulta inadecuada, presenta inconvenientes que afectan no solo mínimos de estabilidad jurídica, sino la aceptabilidad de la sociedad respecto de tales proveídos, presupuesto esencial para asegurar su legitimidad y eficacia. En tal sentido, el propósito de la presente investigación consistió en proponer criterios de racionalidad a la ineludible discrecionalidad que despliegan las aludidas corporaciones judiciales cuando resuelven casos atinentes a derechos fundamentales, partiendo para el efecto de las teorías garantista, principialista, conflictivista y de argumentación jurídica. Metodológicamente, es una investigación jurídica con alcance propositivo, desarrollada desde el paradigma cualitativo, mediante revisión bibliográfica, que propició un diálogo entre el derecho constitucional, la filosofía del derecho y la teoría jurídica. Respecto a los resultados, la investigación viabilizó la identificación de cinco categorías o condiciones esenciales de racionalidad que deben satisfacer las aludidas decisiones, dada la especificidad del Estado constitucional: i) no es aceptable una percepción neutral de lo justo; ii) interpretación moral; iii) consonancia del razonamiento moral con los valores admitidos por la comunidad racional; iv) prioridad del enfoque dialógico de la argumentación; v) equilibrio entre estabilidad y flexibilidad o ductilidad. En conclusión, las categorías planteadas contribuyen a optimizar la justificación de las aludidas decisiones y garantizan la consonancia del Derecho con las mutaciones provenientes de la realidad social desde la resignificación de la dignidad humana. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 298 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Criterios básicos de racionalidad al ejercicio discrecional de los tribunales constitucionales | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | es_ES |
dc.publisher.program | Doctorado en Derecho | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de derecho | es_ES |
dc.description.degreelevel | Doctorado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Doctor en Derecho | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Tribunales constitucionales | |
dc.subject.lemb | Discrecionalidad judicial | |
dc.subject.lemb | Argumentación jurídica | |
dc.subject.lemb | Investigación jurídica | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Doctorado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |