Mostrar el registro sencillo del ítem
Dinámica de la zona de máxima turbidez y su relación con la posición de la cuña salina en un estuario micromareal de alta descarga
dc.contributor.advisor | Otero Díaz, Luis Jesús | |
dc.contributor.advisor | Higgins Álvarez, Aldemar Elías | |
dc.contributor.author | Camargo Lanza, Martha Juliana | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T15:20:40Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T15:20:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/13077 | |
dc.description.abstract | La dinámica de los sedimentos en suspensión en el estuario del río Magdalena (ERM) da lugar a la formación de la zona de máxima turbidez (ZMT), caracterizada por ser un área en donde la concentración de sedimentos en suspensión (CSS) es mayor que en el resto del estuario. En la presente investigación, a través de modelaciones numéricas empleando MOHID 3D se determinó la relación entre la posición de la cuña salina y la ZMT. A partir del análisis estacional e interanual de caudales líquidos, se estableció que las modelaciones se harían desde un caudal de 2000 m3/s hasta 5500 m3/s con incremento de 500 m3/s, para un total de 8 escenarios, modelados en marea de cuadratura. Los procesos de estratificación y mezcla fueron analizados calculando el parámetro de estratificación (𝝐), la anomalía de la energía potencial (𝝋), la frecuencia de flotación (β), el número de Richardson (Ri) y la producción de energía cinética turbulenta (P). La posición de la ZMT se obtuvo a través de perfiles longitudinales de CSS y del cálculo de la concentración de sedimentos en suspensión promediada verticalmente (CSS). Se encontró que el núcleo de la ZMT se encuentra aproximadamente en la misma posición donde 𝝐 toma el valor de 0.005. Por tal motivo, la ZMT se mueve en función de la interfase de agua dulce/salada (FSI), encontrándose más hacia aguas arriba de la desembocadura durante los menores caudales, cuando la CSS es mayor debido a que se favorece la precipitación y floculación de sedimentos dentro del estuario. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 50 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Dinámica de la zona de máxima turbidez y su relación con la posición de la cuña salina en un estuario micromareal de alta descarga | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Geología | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de física y geociencias | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Geólogo | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Sedimentos en suspensión | |
dc.subject.lemb | Estuarios | |
dc.subject.lemb | Calidad del agua | |
dc.subject.lemb | Magdalena (Río, Colombia) | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |