• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mineralogía en Mapuka: estrategias de uso y aplicación en un contexto universitario

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13078
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gómez Durán, Sebastián
    Fecha
    2024
    Resumen
    El trabajo se encuentra enfocado en la creación de un taller de mineralogía publicado en el museo Arqueológico de los Pueblos Karib (Mapuka) de la Universidad del Norte. Este proyecto surge como respuesta al creciente interés mundial por la conservación del patrimonio geológico y cultural, reconociendo la importancia de comprender la composición y estructura de la Tierra para una formación integral en Geología. Se destaca el Museo Mapuka como un espacio ideal para el desarrollo del taller, ya que ofrece múltiples interpretaciones sobre historia, geografía, culturas indígenas y artefactos líticos, enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes. El marco teórico se fundamenta en la necesidad de abordar la enseñanza de las ciencias de la Tierra de manera dinámica y no tradicional, reconociendo el potencial educativo de los museos universitarios. Se plantea, que la comprensión de los minerales es fundamental para entender diversos procesos terrestres y su relevancia en campos como la historia, arqueología y paleontología. El objetivo general del trabajo es crear una actividad de aprendizaje, mediante el uso del taller de mineralogía en el Museo Mapuka, mientras que los objetivos específicos incluyen la aplicación del taller a estudiantes de sedimentología, el análisis, revisión de resultados obtenidos, y la implementación de mejoras en el taller. Sin embargo, se identificaron falencias en los resultados, especialmente en las preguntas 1, 4 y 7, donde los estudiantes mostraron dificultades para delimitar accidentes geográficos, elementos cartográficos diferenciar entre textura y composición, falta de detalle y dibujos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [164]
    Resumen Tesis Pregrado.pdf (146.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV