Mostrar el registro sencillo del ítem
Mineralogía en Mapuka: estrategias de uso y aplicación en un contexto universitario
dc.contributor.advisor | Lamus Ochoa, Felipe | |
dc.contributor.advisor | Baquero Castro, Carla | |
dc.contributor.author | Gómez Durán, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T15:30:13Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T15:30:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/13078 | |
dc.description.abstract | El trabajo se encuentra enfocado en la creación de un taller de mineralogía publicado en el museo Arqueológico de los Pueblos Karib (Mapuka) de la Universidad del Norte. Este proyecto surge como respuesta al creciente interés mundial por la conservación del patrimonio geológico y cultural, reconociendo la importancia de comprender la composición y estructura de la Tierra para una formación integral en Geología. Se destaca el Museo Mapuka como un espacio ideal para el desarrollo del taller, ya que ofrece múltiples interpretaciones sobre historia, geografía, culturas indígenas y artefactos líticos, enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes. El marco teórico se fundamenta en la necesidad de abordar la enseñanza de las ciencias de la Tierra de manera dinámica y no tradicional, reconociendo el potencial educativo de los museos universitarios. Se plantea, que la comprensión de los minerales es fundamental para entender diversos procesos terrestres y su relevancia en campos como la historia, arqueología y paleontología. El objetivo general del trabajo es crear una actividad de aprendizaje, mediante el uso del taller de mineralogía en el Museo Mapuka, mientras que los objetivos específicos incluyen la aplicación del taller a estudiantes de sedimentología, el análisis, revisión de resultados obtenidos, y la implementación de mejoras en el taller. Sin embargo, se identificaron falencias en los resultados, especialmente en las preguntas 1, 4 y 7, donde los estudiantes mostraron dificultades para delimitar accidentes geográficos, elementos cartográficos diferenciar entre textura y composición, falta de detalle y dibujos. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 67 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Mineralogía en Mapuka: estrategias de uso y aplicación en un contexto universitario | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Geología | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de física y geociencias | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Geólogo | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Mineralogía | |
dc.subject.lemb | Museo Arqueológico de los Pueblos Karib (Mapuka) | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |