Evaluación de la vulnerabilidad a la intrusión salina en el acuífero costero Arroyo Grande
Autor
Cardona Gutiérrez, Álvaro Arley
Fecha
2024Resumen
Los acuíferos costeros son particularmente vulnerables a la intrusión salina, afectados por los cambios en el nivel del mar y la sobreexplotación de recursos hídricos. Este estudio evaluó la vulnerabilidad del acuífero costero Arroyo Grande utilizando el método GALDIT, diseñado para cuantificar los niveles de riesgo de intrusión salina. Se analizaron las características geológicas, geomorfológicas, geoquímicas, geofísicas e hidráulicas del acuífero, lo que permitió desarrollar un modelo hidrogeológico conceptual para identificar zonas críticamente susceptibles a esta problemática. Aunque el acuífero mantiene un equilibrio hidrológico gracias a altas tasas de infiltración, los resultados del índice GALDIT revelaron una vulnerabilidad moderadamente alta en las áreas próximas al mar, específicamente en la zona noroeste a lo largo del cauce del Arroyo Grande. Esta área se caracteriza por ser baja y estar compuesta por arenas finas y algunas gravas, condiciones que facilitan la vulnerabilidad a la intrusión. Adicionalmente, se observó un patrón estacional en la intrusión salina, que se intensifica durante los meses de menor precipitación. Este estudio no solo profundiza en la comprensión de la dinámica de la intrusión salina en acuíferos costeros, sino que también proporciona una base científica sólida para la implementación de estrategias de adaptación que promuevan la sostenibilidad del acuífero frente al cambio climático y el desarrollo urbano.