Promover modelos mentales sobre el mecanismo de acción de los antibióticos betalactámicos: una propuesta didáctica basada en la modelización
Autor
Restrepo Bohórquez, Diana Carolina
Fecha
2025Resumen
El estudio se enfoca en fomentar la evolución del aprendizaje empleando modelos para enseñar las temáticas célula, pared y división celular del curso de biología celular dictado a los estudiantes de primer semestre de medicina de la Universidad del Norte de Barranquilla, su propósito es caracterizar la progresión de los modelos mentales de los médicos en formación al abordar el mecanismo de acción de los antibióticos betalactámicos en las bacterias implementando una propuesta didáctica centrada en la modelización. La metodología es cualitativa fundamentada en estudio de caso múltiple, desarrollada en dos grupos de 29 y 23 alumnos, y aplicada en tres fases, en la primera fase se diseñó la Situación Problema Contextualizada (SPC) que es un caso clínico donde se expone el mecanismo de acción de un antibiótico betalactámico (amoxicilina) sobre bacterias, en la segunda fase se ejecutó una actividad de andamiaje donde se modelo el mecanismo de acción de un antifúngico sobre un hongo a través de un caso clínico, y luego se implementó la SPC donde deben responder una pregunta sobre el proceso de eliminación de la bacteria en tres momentos durante el semestre, y en la tercera fase se codificaron, organizaron y analizaron los datos. Teniendo como resultado que la mayoría de los modelos mentales elaborados por los estudiantes se fueron robusteciendo durante el desarrollo de la secuencia de enseñanza-aprendizaje debido a que integraron los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso de biología celular, con los conocimientos obtenidos a través de la actividad de andamiaje diseñada desde la idea de enseñanza en contexto basada en la modelización para comprender el modelo científico.