• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Frecuencia de trastornos mentales en pacientes mayores de 18 años atendidos en consulta psiquiátrica en el Hospital Universidad del Norte entre el año 2019 vs 2020-2021

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13226
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Márquez Gallego, Valeria
    Otero Rodríguez, Juan José
    Pérez Castañeda, Nathalia Andrea
    Quintero Vargas, Angelica Sofia
    Salcedo Wandurraga, Karelys Eliana
    Sánchez Nieves, Bella Juliana
    Fecha
    2021
    Resumen
    El objetivo del estudio es determinar la variabilidad en la frecuencia de consultas por trastornos mentales en pacientes mayores de 18 años atendidos en consulta psiquiátrica en el Hospital Universidad del Norte entre el año 2019 respecto al 2020 y 2021, periodo que corresponde al inicio de la pandemia por Coronavirus en Colombia, así como también la frecuencia de los trastornos psiquiátricos y de las características sociodemográficas y clínicas asociadas. La investigación es de tipo transversal descriptiva. Para la recolección de los datos se utilizó una base de tipo secundaria, obteniendo una muestra de 3465 historias clínicas y 1193 pacientes, esta información fue almacenada en una base de datos y analizada posteriormente arrojando como resultado un aumento en el número de consultas después del confinamiento obligatorio. También se encontró que los trastornos neuróticos eran más frecuentes, en cuanto a los datos sociodemográficos, se evidenció que los más frecuentes fueron sexo femenino, periodo de vida de adultez, estar soltero, nivel educativo pregrado, presencia de hijos y régimen contributivo. En las variables clínicas analizadas se concluyó que la mayoría de pacientes no tenían comorbilidades, sin embargo, dentro de los que sí presentaban, la que más se asoció fue la cardiovascular, los antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos más comunes fueron los del humor, el trastorno más frecuente fue el mixto de ansiedad y depresión y la mayoría no tuvo diagnósticos adicionales en controles. Como conclusión se resalta el desarrollo de programas de salud mental que aborden la problemática de forma íntegra e interdisciplinaria.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [298]
    1140903509.pdf (2.164Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV