• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Tesis Doctorado en Ciencias del Mar
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Tesis Doctorado en Ciencias del Mar
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aproximación a la dinámica gravitatoria e infragravitatoria y su contribución al régimen de las corrientes y los procesos de transporte de sedimentos en playas micromareales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13273
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ruiz Merchán, Julie Katherine
    Fecha
    2022
    Resumen
    El oleaje es el fenómeno principal a considerar en estudios y diseños de ingeniería costera, dado que aporta mayor energía sobre las obras litorales. La dinámica del oleaje remueve y controla el transporte de sedimentos en la zona de rompientes a través de la rotura del oleaje, lo que acarrea la liberación de la onda infragravitatoria (IG), vinculada al grupo de ondas gravitatorias (G), e induce las corrientes transversales (u) y longitudinales (v). A pesar de los esfuerzos realizados para el entendimiento de la dinámica sedimentaria en la zona de rompientes, aún subsisten las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la contribución de los regímenes G e IG en la formación de corrientes de los sistemas circulatorios en playas disipativa-intermedia y reflejante-intermedia? ¿Existe alguna relación entre el tipo de rotura del oleaje y la variabilidad en el transporte de sedimentos en suspensión en la zona de rompientes, teniendo en cuenta particularmente las direcciones onshore y offshore del régimen G e IG?. Como consecuencia de lo anterior, este trabajo doctoral busca estudiar la hidrodinámica en la zona de rompientes para analizar la influencia de la energía G e IG en las velocidades de corrientes (u, v), la elevación de la superficie del agua (eta) y su preponderancia en el sedimento en suspensión en una playa disipativa-intermedia (Bocagrande, Cartagena) y reflejante-intermedia (Costa Verde, Ciénaga) del Caribe colombiano. De manera concreta, se pretende (1) establecer la evolución e importancia relativa de la energía G e IG en la zona de rompientes; (2) analizar la contribución de la energía G e IG en las corrientes de la zona de rompientes para una playa disipativa-intermedia y reflejante-intermedia; (3) observar la relación entre retrodispersión del sedimento superficial corregido (SSCB, por sus siglas en inglés) y la distribución de la energía G e IG en la zona de rompientes en una playa disipativa-intermedia y reflejante-intermedia; y (4) estudiar la contribución de la hidrodinámica del régimen G e IG de los forzadores hidrodinámicos en los procesos de transporte de sedimentos en suspensión, en dirección offshore y onshore en las playas disipativa-intermedia y reflejante-intermedia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ciencias del Mar [6]
    Resumen Tesis Doctorado.pdf (172.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV