Estrategias de comercialización de los productos artesanales de la etnia Wayúu a nivel nacional.
Autor
Bueno Giraldo, Isidro
Fecha
2009-07-16Resumen
El presente trabajo se plantea con la necesidad de la creación de este proyecto que permita. El progreso de esta actividad artesanal, para generar desarrollo en este sector de la economía, para mejorar la calidad de vida de la mujer artesana wayuu, Esto nos proyecta a mirar el desarrolló del potencial humano, para la modificacion, fomacion de actitudes que impúlsen el mejoramiento y fortalecimiento en la generación del conocimiento. Permitiendo mejorar las condiciones de la sociedad con el apoyo y atención a los diferentes grupos y poblaciones, La historia ha demostrado que cada día los productos artesanales son mas apetecidos. Otros atractivos más importante de la etnia Wayúu, es su cultura, donde se da origen a su modo de vida, de pensar, actuar y convivir sus actitudes y creencias, Esta etnia tiene una proyección para alcanzar un mayor desarrolló y obtener gran reconocimiento, Para este proyecto se realizaron estudios de mercado, donde encontramos una demanda alta, debido a las elaboraciones a mano, el estudio financiero económico, nos conlleva a resumir la variedad y el amplio espectro de consideraciones que giran en torno a la realizaciones de acciones correctivas sobre competitividad y rentabilidad de las productoras de tejidos wayuu implica que las artesanas deben adquirir los conocimientos y especialmente las actitudes unidas a una mentalidad emprendedoras que le permita materializar nuevos productos y mercados.