• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Tesis Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Tesis Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pensamiento crítico, inteligencia emocional y percepción de pares sobre las disposiciones para el pensamiento crítico de estudiantes de licenciatura de tres universidades de la Costa Caribe colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13306
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rodríguez Fernández, Kelys Cecilia
    Fecha
    2022
    Resumen
    Desde el estudio del Pensamiento Crítico (PC) se evidencia que los modelos teóricos predominantes lo conciben desde una visión cognitiva y que los criterios para determinar si un sujeto es un pensador crítico se fundamentan aun en la aplicación de instrumentos que privilegian procesos cognitivos. Los recientes aportes de los modelos teóricos, en los que empieza a plantearse la importancia de la dimensión emocional, no se reflejan en los desarrollos psicométricos. Por ello, se incluyó el estudio de la Inteligencia Emocional (IE) como alternativa para analizar un componente emocional y conocer los posibles vínculos entre el PC y la IE, el cual es un interés incipiente en Colombia. La población estuvo constituida por estudiantes de 8 programas de licenciatura de tres universidades de la costa caribe colombiana. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y dos objetivos: estudiar la posible relación entre el PC y la IE, y hacer un aporte en el estudio del PC, desarrollando un instrumento para medir la percepción de los pares sobre las disposiciones del PC de estudiantes de licenciatura, utilizando la metodología del diferencial semántico. Los resultados mostraron que una mayoría de los estudiantes obtuvo bajos puntajes en PC. En contraste, mostraron un buen nivel de su IE, lo que condujo a un resultado de independencia entre las dos variables. Se encontró además que la IE al parecer es una variable clave para ayudar a modular las disposiciones "negativas" que pueden caracterizar a individuos con alto nivel de destreza intelectual.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Educación [23]
    Resumen Tesis Doctorado.pdf (210.1Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV