• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Tesis Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Tesis Doctorado en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Necesidades formativas docentes para el desarrollo de la educación para la paz en la Región Caribe colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13307
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Tejeda García, Darwin Jovany
    Fecha
    2021
    Resumen
    Esta tesis se desarrolla bajo un enfoque mixto de investigación como estrategia para estudiar las necesidades formación en educación para la paz a partir de los datos durante el proceso de análisis llegar a una mayor comprensión de la realidad. En esta medida, el marco teórico y desarrollo de la tesis está hilvanado por tres grandes ejes: vulnerabilidad, conflicto y violencias; teorías de paz y cultura de paz y educación para la paz y formación docente desde la perspectiva de la Educación escolar y educación social. En virtud, se analizarán los principales conceptos que entrelazan este trabajo. Es de destacar la falta de consenso de algunos de ellos, lo que obliga a trabajar por integrar los factores asociados. Inicialmente se destaca el concepto de paz, se analiza desde el tema de conflictos, las violencias y las paces, para desentramar la falta de desarrollo sobre el concepto de paz. Por lo que esta investigación entiende como un proceso continuo y permanente, donde la creación y apoyo contribuya en la modificación del comportamiento en respuesta a su entorno (Johansson, 2014), dentro de una cultura concreta que pretende mejorar y reforzar las capacidades de fomentar una sociedad que está en continuo y constantemente por evitar las violencias (estructural, cultural y simbólica) dentro de las agendas políticas. El concepto de educación en esta tesis hace referencia a un proceso que facilita el desarrollo humano, es decir, su evolución y adaptación (Lucio, 1989). Por consiguiente, la educación es una práctica social cuya finalidad es contribuir a la noción de ser humano (Álvarez y Pérez, 2019). Por tanto, la educación ha de ser vista como un proceso donde convergen “la transferencia, reproducción, producción, apropiación y resistencia de los significados culturales, expresados estos en términos de saberes, pautas de conducta, normas y valores” (Zayas y Rodríguez, 2010, p. 3). Desde la perspectiva de la educación para la paz es un escenario en el que transforma el conflicto en aprendizaje para vivir en comunidad, basado en la intersubjetividad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Educación [23]
    Resumen Tesis Doctorado.pdf (302.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV