• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tipología de traumatismo craneoencefálico pediátrico, relación entre sus características neuropsicológicas y funcionales, y relación entre sus características neuropsicológicas y funcionales con la salud mental de sus cuidadores principales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13321
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Millán Cuéllar, Adriana Eugenia
    Fecha
    2020
    Resumen
    Este trabajo tuvo dos objetivos. El primero fue establecer la existencia de tipologías de pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) pediátrico en función de sus síntomas cognitivos y clínicos, y funcionalidad. El segundo fue establecer la relación existente entre estas tipologías y la salud mental de los cuidadores principales (CP). Participaron 32 niños con TCEI entre 6 y 17 años de edad y sus CP (25-62 años). Se evaluó la fluidez verbal, memoria visual, atención y funciones ejecutivas de niños y adolescentes con TCE, así como su funcionalidad social, escolar y en actividades instrumentales, y la presencia de síntomas clínicos internalizantes y externalizantes. Además, se evaluaron indicadores de depresión, sobrecarga, ansiedad, la satisfacción con la vida y autoestima de los CP. Se realizaron análisis de clusters en función de las características clínicas de niños y adolescentes con TCE, y se analizó su relación con los indicadores de salud mental de los CP. Los resultados principales sugieren que la presencia de síntomas cognitivos en los niños y adolescentes con TCE está relacionada con una peor autoestima y satisfacción con la vida de los CP, especialmente las dificultades de atención en los niños con TCE. De igual forma, se observó que a mayor disfuncionalidad escolar y en actividades instrumentales del niño y adolescente, mayores síntomas depresivos en el CP. Finalmente, una mayor sintomatología clínica internalizante y externalizante se asoció a una peor autoestima y satisfacción con la vida del CP. En conclusión, la presencia de síntomas cognitivos y clínicos, así como dificultades funcionales en niños y adolescentes con TCE se relaciona con una peor salud mental del CP.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado Psicología [61]
    Resumen Tesis Doctorado.pdf (262.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV